Por qué transferir un solo embrión en las técnicas de reproducción asistida

Dr. Lara SET

Según los últimos datos publicados por el INE en junio el número de nacimientos en España se redujo un 6,1% en 2018. A su vez, el número medio de hijos por mujer bajó 0,06 puntos. En el año 2008 esta media se situaba en 1,44 hijos por mujer, mientras que una década después la cifra ha descendido a 1,25.

Junto a estos datos, la edad media a la que llega la maternidad se elevó a los 32,2 años en 2018, frente a los 30,8 de una década atrás. Las estadísticas muestran que la disminución del número de nacimientos (519.779 en 2008 frente a los 369.302 en 2018) va acompañada de un retraso en la edad de la maternidad.

El número de niños nacidos de madres de más de 40 años ha crecido un 63,1% en los últimos diez años. Este retraso en la maternidad, junto con la disminución de la calidad seminal de los varones, hace que cada vez más parejas tengan que recurrir para concebir a técnicas de reproducción asistida (TRA). El uso de estas técnicas se ha considerado responsable del incremento de embarazos múltiples (de forma natural el porcentaje de concebir mellizos esta alrededor del 1,4%), lo que supone riesgos tanto para la gestante como para los recién nacidos.

Disminuir la tasa de embarazo múltiple

Uno de los objetivos fundamentales de los especialistas en reproducción asistida es conseguir asemejar el máximo posible la tasa de embarazo múltiple de estas técnicas a la de la reproducción natural, sin disminuir la probabilidad de éxito en la gestación

El Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social, con la colaboración de la Sociedad Española de Fertilidad, ha presentado los datos del registro de actividad de las clínicas de reproducción asistida en 2016. Y estos números muestran que siguen disminuyendo las tasas de embarazos múltiples tanto con óvulos propios (17%), como con óvulos donados (20%). Un descenso del 5% y 8% en el último lustro.

Aún estamos lejos, pero el camino está cada vez más claro. La mejora en los sistemas de evaluación de embriones (que permiten transferir un único embrión), los magníficos resultados de la criopreservación embrionaria y, poco a poco, la concienciación de la población de los riesgos que suponen los embarazos múltiples, hace que estemos en vías de conseguirlo.

Los datos en URE Centro Gutenberg

Según los datos que manejamos en URE Centro Gutenberg, la transferencia de un solo embrión en los tratamientos de fecundación in vitro reduce en un 99% la posibilidad de embarazos múltiples, y con ello los riesgos para la gestación.

La tasa de embarazo en nuestra Unidad con un solo intento de FIV con donación de ovocitos del año 2013 rozaba el 70%, pero tres de cada diez embarazos eran gemelares (30% de embarazos múltiples). Cinco años después, en 2018, esta misma tasa roza el 66%, pero a cambio tan solo un 8% de los embarazos logrados son gemelares.

Esta diferencia se debe al aumento del número de casos donde se realiza la transferencia selectiva de un solo embrión. Por eso en URE Centro Gutenberg recomendamos esta vía, ya que aunque se reduzca ligeramente la posibilidad de éxito, se reduce al mismo tiempo en un 99% la posibilidad de embarazo múltiple, y con ello los riesgos para el feto y madre.

Además, en los casos en los que los doctores recomiendan esta técnica selectiva suele haber varios embriones de buena calidad. Los que no se transfieren la primera vez se congelan para que, en caso de que con un solo embrión no se lograra el embarazo, se pueda intentar con el resto. Esto hace que la tasa de embrazo acumulada con transferencias en fresco y de embriones congelados de nuestras pacientes sea, en realidad, superior al 88% en el primer ciclo de ovodonación.

Debemos ser conscientes de que España cuenta con una alta tasa de embarazos múltiples mediante técnicas de reproducción. Pero esta situación se puede y se debe corregir. De ahí que en URE Centro Gutenberg tengamos claro que, en la mayoría de los tratamientos de reproducción, es altamente recomendable la transferencia selectiva de un solo embrión.

Dr. Miguel Lara Lara

Codirector y embriólogo en URE Centro Gutenberg

Desde este blog compartimos contigo las últimas noticias de nuestra Unidad, consejos, recomendaciones e ideas en torno a la fertilidad.

Categorías

Archivo

También te puede interesar…