Diagnóstico Genético Preimplantacional
¿Qué es el DGP?
El Diagnóstico Genético Preimplantacional es un método de diagnóstico prenatal que se realiza en el embrión antes de su transferencia. Consiste en el examen genético de sus células para saber si porta alguna alteración cromosómica o genética, y seleccionar únicamente los embriones sanos para transferir al útero.
Se trata de un proceso complejo que no puede realizarse ante cualquier enfermedad. En los casos hereditarios la Ley regula en qué enfermedades de los padres puede realizarse el DGP, y cuándo no es posible o debemos solicitar permiso a la Comisión Nacional de Reproducción Humana.
Procedimiento del Diagnóstico Genético Preimplantacional
El DGP está indicado cuando existe riesgo de que los embriones presenten alteraciones graves del número o constitución de los cromosomas, una alteración en el gen causante de una enfermedad genética hereditaria, o cuando existen dudas fundadas sobre la viabilidad de los embriones.
Para llevar a cabo este tratamiento abarcamos cuatro fases.
PRIMERA FASE: INFORMACIÓN PREVIA
En esta fase realizamos pruebas de caracterización genética de las enfermedades a diagnosticar en los padres portadores. El fin es disponer del máximo de información posible de manera previa a la aplicación del DGP.


SEGUNDA FASE: OBTENCIÓN DE LOS EMBRIONES
Con toda la información necesaria ya recopilada, y a pesar de que la pareja puede no tener ningún problema reproductivo, para mayor seguridad pasamos a obtener los embriones mediante un tratamiento de fecundación in vitro.
TERCERA FASE: BIOPSIA EMBRIONARIA Y ANÁLISIS GENÉTICO
La biopsia embrionaria se puede realizar en dos estadios:
1) El tercer día después de la fecundación, cuando el preembrión se encuentra en estadio de 6-8 células, extraemos una o dos sin comprometer su desarrollo.
2) El día 5 o 6 después de la fecundación, cuando el preembrión se encuentra en estadio de blastocisto, extraemos varias células del trofoectodermo. En este caso y debido al tiempo requerido para obtener los resultados, los embriones deben ser congelados una vez biopsiados.
Realizada la biopsia el preembrión se mantiene en cultivo o se congela hasta que se obtiene el resultado del diagnóstico y se valora su posible transferencia. La biopsia obtenida es enviada a un laboratorio de genética de referencia, donde será procesada mediante técnicas de CGH Arrays, PCR o NGS (secuenciación masiva de nueva generación). Así obtenemos un estudio y diagnóstico de cada embrión biopsiado.

CUARTA FASE: TRANSFERENCIA EMBRIONARIA
Una vez que tenemos el resultado del análisis genético, se decide qué embriones van a ser transferidos en función de la constitución cromosómica/genética, así como de las características de viabilidad embrionaria.

Más información
Completa el formulario o llámanos al (+34) 952 122 565.