Fecundación in vitro
¿Qué es la fecundación in vitro?
La FIV consiste en la extracción de ovocitos de los ovarios de la mujer para ponerlos en contacto con los espermatozoides en el laboratorio.
Una vez fecundados los ovocitos, un número limitado de embriones será transferido al útero de la mujer para que continúen su desarrollo natural. En algunos casos, la fecundación in vitro puede requerir la utilización de semen de donante.
¿Cuándo está indicada la fecundación in vitro?
Con semen del cónyuge o pareja:
- Fracasos previos en técnicas de inseminación artificial.
- Causa desconocida de infertilidad o esterilidad.
- Ausencia o lesión en las trompas, o endometriosis.
- Escaso número/movilidad de los espermatozoides.
- Trastornos ovulatorios y/o inmunológicos.
- Edad materna avanzada y necesidad de realizar DGP.
Con semen de donante:
- Factor masculino muy severo.
- Fallos previos con semen de la pareja o cónyuge.
- Mujeres solas.
- Parejas homosexuales femeninas.
- Edad materna avanzada y necesidad de realizar DGP.
Procedimiento de la fecundación in vitro
Un tratamiento de fecundación in vitro completo pasa por tres fases diferenciadas. Comenzamos por la estimulación ovárica, a la que sigue la punción ovárica y el cultivo embrionario, finalizando con la transferencia embrionaria y el test de embarazo.
PRIMERA FASE: ESTIMULACIÓN OVÁRICA
Esta fase suele durar entre diez y doce días, dependiendo del protocolo y de la respuesta de la mujer, y su seguimiento se realiza mediante ecografías y determinaciones hormonales.

SEGUNDA FASE: PUNCIÓN OVÁRICA Y CULTIVO EMBRIONARIO
Cuando los folículos han alcanzado el tamaño y número adecuados se programa la punción folicular para extraer los ovocitos. Se realiza en quirófano, bajo sedación y controlada mediante ecografía guiada. Dura unos quince minutos y la paciente puede volver a casa unas tres horas después.
El semen se prepara para seleccionar los espermatozoides más adecuados. Los ovocitos se inseminan mediante FIV o microinyección espermática (ICSI), que consiste en la introducción de un espermatozoide en el citoplasma del ovocito maduro. Al día siguiente podemos determinar el número de óvulos fecundados o preembriones. Los embriones se mantendrán de tres a cinco días en incubadores convencionales o Embryoscope.

TERCERA FASE: TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Y TEST DE EMBARAZO
La transferencia embrionaria consiste en el depósito de los mejores embriones en la cavidad uterina. Es un proceso ambulatorio e indoloro que no precisa sedación ni ingreso. Se realiza en quirófano y dura unos diez minutos. Posteriormente la mujer seguirá un tratamiento hormonal para favorecer la viabilidad del posible embarazo.
En caso de disponer de más embriones de buena calidad serán vitrificados para transferirlos en un ciclo posterior, sin necesidad de pasar de nuevo por la estimulación ovárica y punción folicular. Dieciséis días después de la punción ovárica se realizará un test de embarazo.
Resultados clínicos 2021
Nuestros buenos resultados son la mejor carta de presentación ante cualquier paciente.
Por eso colaboramos con el registro de la Sociedad Española de Fertilidad enviando cada año los resultados de todas nuestras técnicas de reproducción asistida.
FIV ICSI OVOCITOS PROPIOS
TASA DE EMBARAZO POR TRANSFERENCIA
(comparativa con los datos de la SEF)

Más información
Completa el formulario o llámanos al (+34) 952 122 565.