Pruebas diagnósticas en el hombre
Seminograma
El seminograma es la primera prueba diagnóstica de fertilidad que se indica al varón, para valorar la producción de espermatozoides, su movilidad y morfología, y el funcionamiento de próstata y vesículas seminales. Con ella buscamos detectar un posible factor masculino causante de infertilidad, y orientar al ginecólogo para indicar la técnica de reproducción asistida adecuada.
El seminograma analiza parámetros macroscópicos como volumen, color, aspecto, PH, viscosidad, filancia y licuefacción; y parámetros microscópicos como número total y concentración de espermatozoides, tipo de movilidad, morfología, presencia de aglutinaciones de espermatozoides, tipo y cantidad de otras células no espermáticas. Según los resultados, y siguiendo los valores de referencia de la OMS 2010, realizamos el diagnóstico de la muestra estudiada. El resultado obtenido lo valorará el ginecólogo dentro del estudio de la pareja.
Capacitación seminal o REM
El test de capacitación seminal o REM (Recuperación de Espermatozoides Móviles) es un estudio complementario al seminograma.
Esta prueba consiste en eliminar el plasma seminal del eyaculado y recuperar sólo los espermatozoides de mejor movilidad y con mayor capacidad de fecundar al ovocito.
El recuento de espermatozoides móviles obtenidos en esta prueba orienta al ginecólogo en la elección de la técnica de reproducción asistida más adecuada.
Otras pruebas diagnósticas en el hombre
Fragmentación del ADN
La fragmentación del ADN espermático es un parámetro adicional de medida de calidad seminal. Toda muestra de semen tiene un índice de fragmentación que, si es mayor de lo normal, produce un efecto negativo sobre el éxito del tratamiento reproductivo, influyendo en la tasa de fecundación y la baja calidad embrionaria y conduciendo a mayor índice de abortos de repetición y menores tasas de éxito de los ciclos.
Estudios científicos demuestran que diferentes tipos de fragmentación del ADN espermático se asocian a distintas condiciones clínicas. Mientras que las roturas de cadena sencilla se relacionan con el estado de infertilidad masculina, las roturas de cadena doble lo están con un mayor riesgo de aborto aportado por el espermatozoide. Nuestros especialistas indicarán, cuando sea necesario, el test oportuno en cada paciente.
Para evaluar la fragmentación del ADN espermático de cadena simple utilizamos Halosperm®, que determina este nivel según la dispersión de la cromatina espermática (SCD). Por su parte, para evaluar la fragmentación del ADN espermático de cadena simple y doble utilizamos el test CometFertility, que es la metodología más avanzada para este análisis

Espermatozoides no fragmentados

Espermatozoides fragmentados
FISH en espermatozoides
Un estudio de FISH alterado significa un aumento de anomalías cromosómicas en los espermatozoides que podría dar lugar a embriones con alteraciones (casos comunes de aborto recurrente y/o fallo de implantación). En estos casos es aconsejable un diagnóstico genético preimplantacional de los embriones resultantes de la fecundación in vitro antes de la transferencia.
El FISH en espermatozoides está indicado cuando existe alteración grave en el semen, como por ejemplo bajo recuento espermático (oligozoospermia), en pacientes con abortos de repetición sin causa conocida y/o en fallos previos de fecundación in vitro.

Más información
Completa el formulario o llámanos al (+34) 952 122 565.