Preguntas frecuentes sobre la donación de semen
Donar semen es un acto altruista que permite a muchas parejas cumplir su deseo de ser padres. A continuación respondemos a las preguntas más frecuentes que suelen plantearse ante la donación de semen.
Si deseas hacerte donante de semen en nuestra Unidad, puedes llamarnos al teléfono (+34) 952 122 565 o inscribirte en nuestro programa rellenando el formulario que encontrarás al pie de esta página.
La Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida establece que la donación se realice de forma anónima, voluntaria, informada y no remunerada.
- Debes tener entre 18 y 30 años.
- Debes encontrarte en buen estado de salud psicofísica y con plena capacidad de obrar.
- No puedes tener antecedentes familiares de enfermedades que se puedan transmitir genéticamente.
- No puedes tener enfermedades de transmisión sexual.
A mujeres y parejas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Azoospermia o ausencia completa de espermatozoides en el semen.
- Disminución del número o movilidad de los espermatozoides presentes en el semen, tras fracaso o no deseo de realizar fecundación in vitro.
- Alteraciones cromosómicas o genéticas.
- Riesgo de transmisión hereditaria de otro tipo de patología.
- Mujer sola que desea gestación.
No. La donación es siempre anónima, razón por la cual no se permite a la mujer receptora aportar o escoger su donante. El donante no puede conocer el destino de sus muestras, ni la mujer receptora su origen.
Los donantes han de pasar varios filtros:
- Un primer contacto telefónico o por email.
- Una entrevista personal.
- Un reconocimiento médico-andrológico completo.
- Un examen psicofísico.
- Analíticas con amplios marcadores serológicos y genéticos.
- Calidad seminal óptima para la donación.
Una vez superadas satisfactoriamente estas pruebas, pueden ser donantes de semen en nuestra Unidad.
Se realizarán los estudios previstos legalmente, que en todo caso y como mínimo incluyen las siguientes pruebas:
- Análisis de semen (seminograma).
- Grupo sanguíneo, factor Rh.
- Estudios de sífilis, serología de hepatitis B y C, VIH y Chlamydia trachomatis en orina.
- Hemoglobina fetal (Hb F) para la detección de talasemia o anemia mediterránea familiar.
- Cariotipo y estudio genético de algunas de las enfermedades más frecuentes en la zona mediterránea (por ejemplo, fibrosis quística).
Previa cita dada por el personal del centro, y cumpliendo las condiciones exigidas, la muestra se obtendrá por masturbación en nuestras instalaciones, siguiendo las recomendaciones de asepsia que se le indicarán al donante.
Dependiendo de la demanda existente y de la calidad seminal (que puede ser muy variable en un mismo donante), el personal del laboratorio determinará la frecuencia con la que el donante acudirá a entregar las muestras, pudiendo ser una media de una eyaculación a la semana durante unos tres meses.
No, no es necesario someterse a ningún tratamiento para este fin.
En todos los casos es necesario rellenar completamente el formulario que encontrarás a continuación, y que será revisado por el personal de laboratorio encargado de nuestro banco de semen. En función de la demanda de donantes que tengamos, nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.
Si tienes otras dudas o deseas más información, puedes contactar con el laboratorio de URE en el teléfono 952 122 565, o enviarnos un email a ure.lab@urecentrogutenberg.com.
Para ser donante de semen debes rellenar correctamente el siguiente formulario. Dependiendo de la demanda de donantes que tengamos en la Unidad, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Si tienes cualquier duda o deseas informarte mejor sobre el proceso de donación de semen, puedes contactarnos por teléfono (+34 952 122 565) o por email (ure.lab@urecentrogutenberg.com).
Los campos del formulario marcados con un asterisco (*) son obligatorios.