Preguntas frecuentes sobre la donación de óvulos
La donación de óvulos es un acto altruista, de suma generosidad, que permite a muchas parejas cumplir su deseo de ser padres. Los tratamientos de fecundación in vitro con óvulos donados tienen unas indicaciones muy precisas, y suelen ser la única opción para muchas parejas antes de plantearse la adopción o “tirar la toalla”.
La Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida establece que la donación se realice de forma anónima, voluntaria, informada y no remunerada.
A continuación respondemos a las preguntas más frecuentes que suelen plantearse ante la donación de óvulos. Si deseas ser donante en nuestra Unidad, puedes enviarnos un “WhatsApp” al número (+34) 683 170 766 o llamarnos al teléfono (+34) 952 122 565. Te daremos cita para comenzar con el proceso de donación.
También puedes inscribirte en nuestro programa de donación de óvulos rellenando el formulario que encontrarás al pie de esta página.
Los requisitos están regulados por la Ley 14/2006, de Reproducción Asistida y su reglamento de desarrollo. Resumidamente, son los siguientes:
- Debes tener entre 18 y 30 años.
- Debes encontrarte en buen estado de salud psicofísica y con plena capacidad de obrar.
- No puedes tener antecedentes personales ni familiares de enfermedades que se puedan transmitir genéticamente.
- No puedes tener enfermedades de transmisión sexual.
- Mujeres sin función ovárica.
- Pacientes sometidas a tratamientos de quimio y/o radioterapia.
- Mujeres con extirpación ovárica tras tratamiento quirúrgico.
- Mujeres de edad avanzada o menopáusicas, que por distintas razones han retrasado su deseo de ser madres.
- Mujeres con anomalías genéticas que contraindiquen la utilización de los propios ovocitos, para evitar problemas con la descendencia.
Porque en nuestra Unidad contamos con un equipo multidisciplinar especialmente formado para atender los procesos de ovodonación. Cuidamos de las donantes y nos esforzamos para que todo el proceso sea lo más cómodo posible.
Las donantes han de pasar varios filtros:
- Un primer contacto telefónico o por email.
- Una entrevista personal.
- Un reconocimiento médico-ginecológico completo.
- Un examen psicofísico.
- Analíticas con amplios marcadores serológicos y genéticos.
Una vez superadas satisfactoriamente estas pruebas, pueden ser donantes de óvulos en nuestra Unidad.
Se realizarán los estudios previstos legalmente, que en todo caso y como mínimo incluyen las siguientes pruebas:
- Exploración ginecológica y citología.
- Grupo sanguíneo, factor Rh.
- Estudios de sífilis, serología de hepatitis B y C, VIH.
- Estudio clínico para la detección de fases clínicas infectivas de toxoplasmosis, rubéola, herpes virus y citomegalovirus.
- Estudio clínico para la detección de Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis.
- Cariotipo y estudio genético de algunas de las enfermedades más frecuentes en la zona mediterránea (fibrosis quística, X frágil…).
Una vez admitida como donante en nuestra Unidad, comenzaremos el proceso para la extracción de los ovocitos. Para ello recibirás un tratamiento hormonal de estimulación ovárica que tiene como objetivo el desarrollo multifolicular. Te proporcionaremos la medicación necesaria y controlaremos este proceso mediante ecografías y determinaciones hormonales. Contarás en todo momento con el apoyo de nuestro personal de enfermería.
Una vez alcanzados un número y tamaño folicular adecuado, extraeremos los ovocitos de los ovarios mediante punción folicular. Esta intervención se realizará en quirófano, bajo sedación y durará unos quince minutos. A las tres horas de la intervención podrás abandonar el centro, debiendo guardar reposo relativo durante ese día.
No. La donación es siempre anónima, razón por la cual no se permite a la mujer receptora aportar o escoger su donante. La donante no puede conocer el destino de sus óvulos, ni la mujer receptora su origen.
Siempre y cuando no aparezca ninguna complicación, las molestias ocasionadas por el tratamiento hormonal y posterior punción ecográfica podrían ser sensación de hinchazón y leves molestias premenstruales.
No es recomendable mantener relaciones sexuales durante el proceso de la estimulación ovárica y hasta la nueva menstruación después de la punción folicular, ya que en este periodo existe el riesgo de gestación múltiple y de torsión ovárica.
Puedes tomar anticonceptivos hasta el momento en el que comiences con el tratamiento hormonal. El equipo médico te informará cuándo debes dejar de tomar anticonceptivos y cuándo puedes volver a retomarlos.
El proceso es generalmente bien tolerado y sólo excepcionalmente conlleva riesgos para la salud, siendo el más frecuente el síndrome de hiperestimulación ovárica. Éste consiste en una respuesta exagerada al tratamiento de estimulación de la ovulación. Se trata de un proceso muy estudiado, y seguimos un control exhaustivo de todas las donantes. Hasta el día de hoy no hemos tenido ninguna complicación grave.
Se han realizado muchos estudios para comprobar el efecto de los medicamentos hormonales utilizados para estimular la ovulación, y se ha comprobado que, salvo los efectos adversos de la hiperestimulación o de la gestación múltiple, no existen otros riesgos para la mujer en tratamiento, ni ninguna relación con el cáncer de mama o de ovario. Tampoco adelantan la menopausia, ni producen la aparición de acné o vello.
Donar óvulos no significa agotar las reservas de los ovarios. Cuando se realiza un ciclo estimulado con hormonas, lo que conseguimos es hacer madurar los folículos que de forma natural no llegan a madurar y se atrofian. Con un ciclo de estimulación, por tanto, no reducimos el número de óvulos que quedan en los ovarios, ni mermamos la fertilidad para el futuro con estos tratamientos.
Una vez seleccionados y clasificados, los óvulos que se encuentren en el estado óptimo de madurez serán utilizados en fresco e inseminados con espermatozoides de la pareja de la mujer receptora, o congelados para una posterior donación.
En todos los casos es necesario rellenar completamente el formulario que encontrarás a continuación, y que será revisado por el equipo de donación. En función de la demanda de donantes que tengamos, nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.
Si tienes otras dudas o deseas más información, puedes contactar con el personal de URE en el teléfono (+34) 952 122 565, “WhatsApp” al número (+34) 683 170 766 o enviarnos un email a equipoovo@urecentrogutenberg.com.
Si quieres ser donante de óvulos puedes rellenar correctamente el siguiente formulario. Recuerda que también puedes enviarnos un “WhatsApp” al número (+34) 683 170 766 o llamarnos al teléfono (+34) 952 122 565. Nos podremos en contacto contigo para darte cita.
Si tienes cualquier duda o deseas informarte mejor sobre el proceso de donación de óvulos, también puedes contactarnos por email a: equipoovo@urecentrogutenberg.com
Los campos del formulario marcados con un asterisco (*) son obligatorios.